Organizaci�n del centro

educacion-panoramica

La organizaci�n del centro se consigue si se tiene consciencia y se lucha por una escuela democr�tica y basada fundamentalmente en los principios de comprensi�n, pero no siempre ha sido as�, para llegar a la organizaci�n que observamos en las escuelas actuales se ha tenido que recorrer un largo camino y por supuesto� sufrir los consecuentes cambios en las mentalidades de todas las personas involucradas en la educaci�n.

Desde hace siglos se viene luchando por una escuela ideal, pero no siempre se ha tenido el mismo pensamiento sobre que es una escuela ideal. Anterior al siglo XIX, se pensaba que una escuela era ideal si todos los que formaban parte de ella eran «normales», es decir, los que no presentaban ninguna deficiencia y no necesitaban una educaci�n especializada para ellos. Ante este pensamiento lo �nico que se me viene a la mente es el gran desconocimiento e inocencia que la gente de esa �poca ten�a, si lo dec�an unos cuantos, pues ser� verdad y referirse a una persona por el nombre de normal o anormal es� una aberraci�n solo justificable por el desconocimiento de esa �poca.

Me resulta tr�gico pensar que, en la edad media,� se cre�a que alguien que ten�a alg�n tipo de discapacidad pod�a estar pose�do por el demonio, incluso se comet�an genocidios, asesinatos, castigos�, por suerte, como he comentado al principio de este ensayo, las ganas y el esfuerzo por progresar consigui�, a principios del S XVI, que esta idea absurda se dejara a un lado y empezaron a aparecer los primeros hombres que impulsaron los primeros pasos hacia la educaci�n y se empez� a ordenar un poco el pensamiento humano« naturalismo psiqui�trico��. Entre estos se puede destacar a Ponce de Le�n, J.Pablo Bonet o Luis Braille.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *