En una �poca en el que todas las editoriales se encuentran casi desesperadas por el debate de la efectividad de los libros digitales, y especulando sobre si en un futuro cercano el libro electr�nico sustituir� de manera definitiva al formato papel, hay una persona que se distancia del debate y con mucha tranquilidad innova en algo bastante sencillo, pero rendidor.
David Gim�nez cambia esta mirada de conflicto casi b�lico entre el papel y lo virtual, proponiendo otro guerrero de plataformas para editar libros, el cart�n. Aunque parezca dif�cil de creer, esta t�cnica utilizada por su editorial, Cartonerita ni�a bonita, es muy frecuente en Sudam�rica, y consiste en publicar los textos en cart�n.
Este editor espa�ol, hace algunos a�os, recibi� uno de estos extra�os libros de regalo, y a partir de all� comenz� una investigaci�n sobre ellos. De esta manera descubri� que en la Argentina, existe una editorial formada por intelectuales, llamada Elo�sa cartonera, que edita en este tipo de plataforma. Esta editorial fue creada en el 2003, luego de la crisis del �corralito bancario�, y fue la desembocante de que muchas otras editoriales comenzaran a transitar este camino de los libros de cart�n, incluyendo la de Gimenez, ubicada en Zaragoza.
El primer libro que el espa�ol edit� en este curioso formato fue �Vladimir y Estrag�n�, del poeta Grassa Toro, e ilustrado por Isidro Ferrer, el cual se trat� mas que nada de una meta personal, propia de Gim�nez, y sin ning�n tipo de pretensi�n econ�mica. Lo que quiso hacer es innovar, hacer algo bonito y distinto, pero no algo que le dejara dinero, ya que sino se hubiera puesto otra cosa. Adem�s, cada libro es �nico porque est�n hechos a mano, y como se realizan por encargo, se env�a wel ejemplar a la persona que ha hecho el pedido.
Pero hay algo que no entiendo, un libro corto o infantil me lo puedo imaginar en cart�n, lo que no puedo imginarme es un libro m�s gordo